¿Qué son las palabras agudas, graves y esdrújulas?
Agudas, graves y esdrújulas son tres normas a aplicarse en la acentuación de la lengua española a partir de lo cual es posible clasificar todas las palabras. La diferencia en las agudas radica en que éstas poseen el acento -declarado o silencioso- en la última sílaba, en cambio, las graves lo ubican en la segunda, y las esdrújulas -que siempre acompañan acento manifiesto- en la tercera. La importancia de la entonación en el lenguaje Las palabras agudas, llanas y esdrújulas producen una entonación determinada. Para un hablante nativo de la lengua española no es difícil saber qué sílaba tiene una mayor entonación, pero en el caso de un extranjero que se inicia en el idioma puede ser una cuestión de cierta dificultad. Como en cualquier otra lengua, la adecuada entonación del español es una cuestión determinante para un uso correcto del lenguaje. Podríamos decir que la entonación es como la música de una lengua.